



Cebada
La cebada es el grano de la Hordeum vulgare, una herbácea de la familia de las gramíneas. Está considerado a su vez el 5º cereal más cultivado del mundo, lo cual le confiere gran importancia para el ser humano. La parte comestible de esta planta es el grano, con una composición muy parecida a la del trigo. Cuando se conserva la cáscara tras la molienda es cuando se considerará integral y poseerá todas las vitaminas y la fibra alimentaria tan buena para el tránsito intestinal.


Linaza
La linaza es la semilla de la planta Linum usitatissimum. La planta del lino se cultiva en toda Europa, y es conocida mundialmente por sus semillas, las cuales tienen múltiples usos, destacándose el de consumo humano. La planta de lino puede alcanzar los 60 centímetros de altura, sin embargo lo más común en cuanto al tamaño, son alturas entre los 35 y 45 centímetros. La semilla de lino, posee múltiples beneficios nutritivos, además de propiedades medicinales.
Quinoa
La Quínoa es un pseudocereal originario de Sudamérica, específicamente de los andes peruanos y Bolivia, pero expandiéndose por todos los continentes.
La quínoa fue seleccionada por la FAO como uno de los cultivos destinados a ofrecer seguridad alimentaria en tiempos venideros ya que esta planta posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión.
