top of page

Aplicación de aceite mineral Purespray 15 E 0,7% y 1% para evitar fijación de la Escama de San José.

 

Si bien Chile presenta condiciones climáticas y de suelo ideales para la producción de cerezos, ademas de coincidir con la contra estación de dos grandes mercados como lo son Estados Unidos y Canadá, se presenta un gran problema en cuanto a las plagas que atacan este frutal. para mantener esta competitividad de mercado y seguir siendo el suministrador de estos grandes países, es necesario controlar a los insectos que pueden presentarse en esta plaga, generando rechazos de las exportaciones. Una de las principales plagas es la escama de san jose, sobre la cual el Ingeniero Agr. Sebastian Clericus realizo un experimento donde prueba la aplicacion de aceite mineral Purespray 15 E 0,7% y 1% en fijacion de ninfas de la escama de San José.
 
La escama de San José  (Diaspidiotus perniciosus) es un insecto de la familia Diaspididae, orden Hemíptera, originario de China, de amplia distribución mundial, encontrándose en una amplia gama de zonas climáticas tales como zonas frías, templadas y mediterráneas. En Chile es considerada una plaga clave, sin embargo no tiene importancia cuarentenaria para mercados importantes como Europa, Japón, China y Canadá. Se distribuye desde la II a la X región, infestando un gran número de frutales de hoja caduca, algunos autores señalan que este insecto posee alrededor de 700 hospederos. Esta plaga constituyo el ultimo año el 21,6% de los rechazos internacionales, ocupando el segundo lugar nacional.
 

Las aplicaciones se realizaron en el mes de noviembre de 2011 en un huerto comercial  de cerezas variedad Santina, de la Agrícola Río Cipreses, el cual está ubicado en la comuna de Requinoa, VI Región del Libertador Bernardo O´higgins, mientras que las infestaciones con ninfas móviles, así como también las posteriores evaluaciones, se realizaron en el laboratorio de Entomología Frutal “Profesor Luciano Campos Street”  del Departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, ubicada en la comuna de La Pintana, Región Metropolitana. 

 

A los 10 días post aplicación todos los tratamientos se diferenciaron del control, observándose que los tratamientos de Purespray 15 E presentaron niveles más bajos de fijación de ninfas en todas sus concentraciones, mientras que en la última evaluación, del día 15 desde la aplicación, los tratamientos se diferenciaron estadísticamente del control, manteniéndose la tendencia mostrada en la evaluación anterior, sin embargo se observa que en todos los tratamientos aumentó el porcentaje de fijación de ninfas de escama de San José, evidenciándose una pérdida del efecto protector de los aceites.

 

La baja fijación de ninfas que se observa en los distintos tratamientos desde el 5° día hacia el fin del ensayo se debió a la acción de los aceites y a la capa oleosa que se forma en el fruto, la cual impidió al individuo continuar con su desarrollo normal, al impedir que la ninfa reconozca el sitio de acción y termine fijándose por último se fijen al fruto. Además investigaciones en Australia indican efectos muy limitados de los aceites minerales en los enemigos naturales de las plagas de cítricos. Es más, algunos trabajos en Asia indican un resurgimiento de los enemigos naturales en huertos que aplican programas de control de plagas basados en aceites minerales, por lo que son considerados una buena alternativa al amplio espectro de productos sintéticos existentes. 

 

Dado los resultados obtenidos por el agrónomo, se podria utilizar la aplicacion de Purespray 15 E con el fin solo de retardar el ataque de la escama de San José por 10 días, lo cual ademas puede ser beneficiado por el resurgimiento de los enemigos naturales que se podrian haber presentado en el predio.

 
 
bottom of page